Las múltiples partes de una estantería son aquellos componentes que conforman su estructura y aseguran el almacenaje de la carga. En este artículo veremos cuáles son los principales y qué función cumplen. Tomaremos como referencia una estantería de paletización convencional por su extensa variedad de componentes. No obstante, elementos estructurales como los largueros, los bastidores o los travesaños son comunes a toda estantería metálica.
En una estantería industrial, los componentes pueden desglosarse entre elementos de sujeción (puntales, largueros o bastidores) y accesorios. Estos accesorios, a su vez, pueden clasificarse entre los que adaptan la estructura a la carga (estantes especiales, soportes para bidones) o los que refuerzan su seguridad (mallas anticaída, sistemas de bloqueo…) y de la instalación (placas de nivelación, tarjeteros…).

Partes básicas de una estantería industrial
Estas son las principales partes de una estantería metálica:
Puntales
Componentes metálicos que forman la estructura vertical del bastidor de la estantería. Existen múltiples modelos de puntales que se adaptan a diferentes tipos de cargas, pesos y tamaños. Cada uno de los puntales cuenta con un pie de bastidor para fijar la estructura al suelo del almacén. Los puntales son las piezas metálicas que conforman el soporte vertical de un bastidor
Diagonales
Perfiles metálicos que unen en diagonal los puntales para constituir la estructura de un bastidor. Las diagonales refuerzan la capacidad de carga de los puntales y, por tanto, aseguran la estabilidad de la estantería metálica. Las diagonales son perfiles que se unen a los puntales para crear la estructura del bastidor
Bastidores
Estructura metálica de soporte vertical de la estantería compuesta por dos puntales más las diagonales, pies y accesorios correspondientes. Los bastidores son el componente que asegura la verticalidad de las estanterías metálicas
Largueros
Perfiles metálicos horizontales que se fijan directamente a los bastidores. Sobre ellos se depositan las tarimas o se apoyan los estantes en los que se almacena la mercancía. En instalaciones con carga paletizada, puede incorporarse adicionalmente un tope de tarimas para evitar que se desprenda la mercancía de la estructura. Los largueros son la parte de la estantería que se encarga de la rigidización horizontal de la estructura
Estantes
Los estantes o baldas son componentes de la estantería que se apoyan en los largueros para almacenar la carga. Los paneles pueden ser rejados, de madera o metálicos galvanizados según el tipo de mercancía. Los estantes son los componentes donde se aloja la mercancía
Travesaños
Perfiles metálicos posicionados perpendicularmente al larguero para reforzar la estabilidad de la mercancía. Esta parte de la estantería facilita el almacenaje de la tarimaeuropea por el lado ancho y evita eventuales caídas de tarimas en el caso de que se rompa un patín o un taco. Los travesaños son elementos que se unen al larguero para garantizar la estabilidad de la mercancía cuando se opera con tarimas por el lado ancho
Atirantados o arriostrados
Son perfiles metálicos que se colocan en los bastidores para reforzar la capacidad de carga de la estantería. Cada perfil dispone de un tensor que le confiere la rigidez necesaria. Los atirantados o arriostrados son perfiles metálicos que se colocan en los bastidores para reforzar la estructura
Placa de nivelación
Los puntales que se colocan sobre pavimentos irregulares pueden disponer de placas de nivelación, un componente metálico que asegura que la estantería mantiene su centro de gravedad. Con las placas de nivelación la estantería se alinea perfectamente con el piso del almacén
Sistema de bloqueo
La grapa de unión entre el puntal y el larguero cuenta con un seguro antidesbloqueo que impide que el larguero pueda extraerse accidentalmente. Al estar integrado en la propia grapa, es imposible extraer el seguro sin desmontar el larguero, lo que refuerza la seguridad de toda la estructura. El seguro antidesbloqueo impide que el larguero se suelte del puntal
Distanciador
También conocido como unión entre bastidores, este componente de acero une dos puntales de diferentes módulos de estanterías. El distanciador es un perfil metálico que une dos puntales de distintos bastidores para crear un módulo de estanterías
Tipos de estantes
Cuando se almacenan tarimas, no hay estantes como tal, ya que la mercancía se apoya directamente sobre los largueros. Sin embargo, cuando la mercancía es de otra naturaleza, esta se deposita sobre estantes o baldas. En una estantería convencional pueden instalarse distintos tipos de baldas dependiendo de la mercancía que vaya a almacenarse:
Estantes galvanizados
Estantes que encajan directamente sobre los largueros sin necesidad de incorporar ningún elemento de fijación adicional a la instalación. Son ideales para el almacenamiento de mercancía de gran volumen por su elevada capacidad de carga. Los paneles galvanizados son ideales para almacenar cargas pesadas
Estantes metálicos
Encajados directamente en cada nivel de la estantería, estos paneles sirven habitualmente para hacer picking en diferentes niveles. Este tipo de estante está disponible en varias versiones (ranurado, estriado o perforado) en función de la necesidad de circulación de aire que tenga el producto almacenado. Los estantes metálicos son las baldas ideales para realizar picking a diferentes niveles
Estantes rejados
Paneles formados por una malla electrosoldada que, apoyados sobre los travesaños, refuerzan la rigidización de la estructura. Garantizan que los rociadores automáticos funcionen con eficiencia al permitir la circulación del agua a través del estante. Los estantes rejados garantizan la circulación del agua dentro de la balda en caso de incendio
Estantes de madera aglomerada
Los estantes de madera aglomerada son perfectos para almacenar todo tipo de cargas. En función del tamaño y el peso de la mercancía, se pueden añadir travesaños de madera para reforzar la capacidad de carga de la instalación.